In vidrio levitas

Desde 2003 dirijo el Museo de Arte Contemporáneo en Vidrio de Alcorcón-MAVA. Antes de esta fecha, mi conocimiento sobre el vidrio era tan pobre como el de cualquiera. A lo largo de estos años he tenido que estudiar, leer, conocer, y vivir el vidrio y todo el universo que le rodea: artistas, historiadores, artesanos, industria,  coleccionistas, galeristas, conservadores, científicos, comerciantes, investigadores, arquitectos…Cada uno de ellos, de nosotros, tenemos nuestro propio punto de vista, abordamos el vidrio desde una perspectiva distinta, pero todos compartimos la misma fascinación por un material complejo y enigmático.

El vidrio está tan incorporado a nuestra vida cotidiana que raramente pensamos en él. A menudo, en las visitas guiadas que hacemos con escolares en el museo les proponemos el ejercicio de pensar cómo sería el mundo, sus vidas, hoy, si el vidrio de repente desapareciera. Poco a poco comienzan a reparar en cosas tan importantes como las ventanas, las pantallas de ordenador, TV, móviles, en las gafas, los microscopios y todas las lentes, en los parabrisas de los coches, en las botellas y frascos, en los recipientes farmacéuticos y químicos, en las vitrocerámicas, las luminarias….de inmediato se percibe un mayor interés del grupo por el material con el que están hechas las esculturas y obras del museo, una enorme curiosidad se va despertando al observar también que siendo tan antiguo, sea tan actual.

El vidrio es un material extremadamente potente tanto en su dimensión exterior,  física, como por los significados subliminares que arrastra, por ello, y a pesar de las dificultades que tiene para transformarlo, el artista actual lo escoge cada vez más para realizar sus obras. Su complejidad y su extraña naturaleza lleva a que en muchas ocasiones sea imprevisible y que trabajarlo contenga un alto componente de experimentación, de ensayos prueba-error, e incluso de suerte. El vidrio puede ser noble y sincero pero también caprichoso y traicionero.

El vidrio es idóneo como material para la escultura por su riqueza cromática, sus texturas, su transparencia, su relación con la luz. Es un material de belleza intrínseca desde el punto de vista formal, plástico y visual. Por su parte, en las instalaciones y obras de arte conceptual, el uso del vidrio aporta una enorme riqueza simbólica y cultural que permite multiplicar las lecturas de la obra.

Yolanda Tabanera

Yolanda Tabanera, Jardin del Eden. Instalación en el Claustro de los Caballeros Monasterio Santa María la Real Nájera. Colección Fundación Cajarioja. 2005

Yolanda Tabanera, Jadrin del Eden, detalle

Es porque el vidrio ha acompañado a la humanidad durante los últimos 5.000 años por lo que está conectado a ella de manera indisoluble. Es el catalizador de una serie de reacciones, de vínculos profundos que se ponen en acción de manera colectiva y común a los habitantes de sociedades occidentales. Son esos mensajes sutiles, muchas veces contradictorios, de los que se sirve el artista para activar una serie de emociones y reflexiones que conectan con el observador.

Mario Merz, Iglu. Palacio Cristal Retiro

Mario Mertz ( Milán, 1925) Espacios para habitar_2007, Palacio de Cristal de El Retiro, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Un material antagónico y polarizado como ningún otro, se presta como pocos para representar el mundo contemporáneo y sus contradicciones. Su profunda dualidad lo hace al mismo tiempo frágil y duro, luminoso y trasparente u opaco; es protector y aislante pero puede ser hiriente y agresivo; es sólido cuando está frío pero caliente, es fluido y viscoso; es pesado y al mismo tiempo etéreo; puede dar la idea de autenticidad, de verdad, pero también de imitación y falsedad; es domestico y familiar aunque en ocasiones sea sofisticado e incluso kitsch…. Es efímero porque se rompe si es golpeado pero si no se toca, puede ser eterno.

Levitas_1998

Javier Pérez Perez (Bilbao, 1966)  Levitas_1998, instalación a suelo compuesta por 21 piezas de vidrio soplado con la huella de un pie desnudo. Colección del Museo Guggenheim de Bilbao.

Abajo, Carroña_2011, del mismo autor. Colección Corning Glass Museum, Nueva York

Carroña, Javier Perez

Carroña, Javier Perez, detalle 2

Hay muchos más antagonismos, algunos son evidentes, otros son más sutiles e incluso dudosos en cuanto a su valoración subjetiva, al estar ligados a experiencias personales.

¿Quién no ha tenido un suceso impactante, un sueño tal vez, que tenga que ver con el vidrio? Pienso en un vidrio roto, una ventana, una puerta de acceso interior, el parabrisas de un coche, una botella reventada usada como arma, trozos de vidrio clavados en un muro para defender una propiedad, vidrio plano de deshecho en un contenedor de basura, etc.

Silvia Levenson, Navidad con los tuyos

En las obras de arte contemporáneo muchas veces sus títulos nos informan de la metáfora. Esta instalación de la italo argentina Silvia Levenson se titula Navidad con los tuyos_2011

Peso precioso

 

Esta otra es Peso precioso_2008, de la artistas madrileña Yolanda Tabanera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Finalmente, Javier Velasco (La línea, 1963) El séptimo circulo_2012, una instalación realizada como site specific en la Sala la Gallera de Valencia. Varillas de vidrio rojo murano trabajadas al soplete, algunas de más de ocho metros de largo, penden del techo en ríos de fuego y sangre. Un paisaje estremecedor que recrea el séptimo circulo del infierno de Dante, el que está custodiado por Minotauro como representación de la bestialidad, del hombre que con su violencia se convierte en bestia.

Javier Velasco, Infierno Dante

Con el desarrollo de estas ideas y algunas otras en la misma linea, tengo en proyecto escribir un libro. El vidrio y sus metáforas, o el vidrio como material metafórico en el arte contemporáneo.

 

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s