Inhóspito habitado

Cada viaje es un estimulo para los sentidos: nuevos horizontes, colores desconocidos, sabores locales, impresiones que sacuden la confortable y a veces anodina cotidianidad, no siempre percibida como tal hasta que tomas distancia. El viaje es también una fuente de reflexión y de ensoñación, en los viajes se te ocurre pensar en cosas distintas a … More Inhóspito habitado

Bienvenidas

Recientemente el Museo Reina Sofia ha restaurado el cuadro de la pintora Angeles Santos (Portbou, 1911 – Madrid, 2013) Un mundo_1929 y, más importante todavía, lo ha recolocado. A pesar de su tamaño, la obra pasaba desapercibida porque durante muchos años el museo la tuvo colgada en un espacio de tránsito, difícil de reparar en … More Bienvenidas

Apariencias

En un verano como el que estamos viviendo, de un modo u otro, todos intentamos sobreponernos a la situación aparentando normalidad donde no la hay, ni pueda haberla. Aparentar es representar o hacer creer algo, especialmente un sentimiento, un estado o una cualidad, que no es verdad, con palabras, gestos o acciones. La semana pasada … More Apariencias

Los no héroes

No deberíamos sorprendernos, la historia está llena de acontecimientos en los que se produce la desaparición repentina de un modo de vida cuya duración no va más allá de dos o tres generaciones. De hecho, los ciudadanos del mundo de hoy estamos mejor preparados para las abruptas trasformaciones porque venimos de una ruptura de la … More Los no héroes

Re-llenar

Futuro es sinónimo de incertidumbre, así ha sido siempre, pero parece que ahora lo sea más porque hemos dejado de poder hacer una proyección en él de nuestra realidad. Claro que sabíamos que esa proyección estaba sujeta a variaciones, a sorpresas e imprevistos, pero más o menos, más o menos lo teníamos. Esa proyección nos … More Re-llenar

Desde mi encierro

En estos días de aislamiento físico, a pesar de vivir el confinamiento con dos de mis hijos (Guillermo de 24 años y Álvaro de 22), voy paliando mi humana necesidad de comunicación, y estimulo,  estando activa en canales bilaterales o colectivos, fuente constante de interactuación con el resto de la familia, amigos y grupos de … More Desde mi encierro

Sólo la voluntad

Hace un tiempo ya que abandoné la lectura de novelas de actualidad para ir cubriendo las enormes lagunas que tengo de obras clásicas. El tiempo es un bien escaso y, a riesgo de perderme muchas cosas de hoy, prefiero leer a los grandes de la literatura universal. Toda elección encarna una renuncia y ésta es … More Sólo la voluntad

Entusiasmada

Una joven artista sevillana con la que estamos desarrollando un proyecto en el museo me habló del libro de Remedios Zafra  El entusiasmo. Precariedad y trabajo creativo en la era digital. La exposición que estamos produciendo con ella debe mucho a este trabajo que, además, ha merecido el Premio Anagrama de Ensayo de 2017. Quise … More Entusiasmada

Entre la espada y el crisantemo. Parte 1

Recientemente hemos estado Pámela y yo en Japón para acudir a la 25º Conferencia Internacional del ICOM. En cada una de nosotras, este viaje a tierras tan remotas, ha despertado sensaciones y opiniones distintas, opuestas en algunos aspectos, que queremos compartir como dos visiones de la misma experiencia. Japón es un país fascinante y complejo, … More Entre la espada y el crisantemo. Parte 1

Maculadas, sí

La historia del Arte está plagada de representaciones femeninas: diosas, damas, santas, vírgenes, muchachas; pintadas y esculpidas, en muchas ocasiones semidesnudas o desnudas, siguiendo un discurso hegemónico que, por normalizado y común, nos parece el correcto. En este sistema, la mujer es un sujeto/objeto pasivo, una fuente de inspiración tal y como podría serlo la … More Maculadas, sí

Atípica pareja

Hace unas semanas leí un artículo en el que se hacía referencia a la corta, pero intensa, relación sentimental que tuvieron Miguel Hernández (1910-1942) y Maruja Mallo (1902-1995). Sin conocer a fondo sus vidas-más allá del cariño y familiaridad que los murcianos sentimos por el de Orihuela-, desde el principio me resultó una pareja muy … More Atípica pareja

¿Esto es arte, o lo tiro?

En estos días, entre finales de febrero y principios de marzo, se concentran las tres ferias de arte contemporáneo más importantes de nuestra ciudad: ARCO, JustMadrid y ArtMadrid. No suelo dejar de visitarlas. Es una actividad donde mezclo, como tantas veces, lo personal con lo profesional, la pasión por el arte contemporáneo con el descubrimiento … More ¿Esto es arte, o lo tiro?

África, tierra sin frío, tierra sin arquitectura. Francis Kerè, el arquitecto africano

Compromiso ético, excelencia estética, sostenibilidad, integridad personal, carisma, bonhomía…son palabras que se asocian al arquitecto Francis Kerè. Nacido en 1965 en la pequeña aldea de Gando, situada en la región central de Burkina Faso, con 20 años le fue concedida una beca para estudiar formación profesional en Alemania, consiguió ingresar en la Universidad diez años … More África, tierra sin frío, tierra sin arquitectura. Francis Kerè, el arquitecto africano

Entrevista a Pilar de Yzaguirre. Vivir y dejar rastro

Inauguramos esta sección dedicada al encuentro con personas relevantes del universo cultural de nuestro país. No es casual que para esta primera entrevista hayamos invitado a una mujer. Pilar de Yzaguirre del Pozo pertenece a ese puñado de pioneras que propiciaron las transformaciones necesarias para la inclusión de la mujer en el actual paradigma social … More Entrevista a Pilar de Yzaguirre. Vivir y dejar rastro

Pecados criminales

Las relaciones sexuales, terrenales, vitales, controvertidas y oscuras, en las que se mezcla el placer dionisíaco con el instinto de reproducción y preservación de la especie, fueron desde el principio objeto del control de las religiones del Libro. Comenzaron a ser reguladas en época romana con el matrimonio -entre patricios y clases altas-, como medio … More Pecados criminales

El dilema de Aquiles

Hasta bien entrado el siglo XIX se dudaba sobre la veracidad de la existencia del mundo y los hechos que relata Homero en la Ilíada, pero en 1868, un rico y culto hombre de negocios, amante de la Antigüedad y la arqueología, decidió con 46 años de edad emplear su fortuna en perseguir su sueño: … More El dilema de Aquiles

Desde los laberintos

Dos Atlantes sostienen una gran bola de cobre dorado, sobre ella, Fortuna gira indicando la dirección del viento. El conjunto de la Palla d’Oro domina una de las proas de Venecia al situarse sobre la linterna que corona el edificio de la antigua aduana. Es la Punta della Dogana en el extremo de Dorsoduro, donde … More Desde los laberintos